El Decanato no quiere pronunciarse sobre el Reparto de las Cautelares contra la “ley Uber” de Ayuso y le pasa el marrón a la Jueza

Como muchos o todos sabréis, el pasado 28 de octubre, un grupo de Taxistas representados por el ex-magistrado Elpidio Silva, presentamos una solicitud de medidas cautelares contra la “ley Uber” de Ayuso, por ser esta contraria al artículo 107.1 del Tratado de Funcionamiiento de la Unión Uropea que podéis ver a continuación.

Y tal como posteriormente desarrolla el punto 3 del artículo 108 del mismo tratado, los estados miembros interesados no podrán ejecutar las medidas proyectadas antes de que en dicho procedimiento haya recaído decisión definitiva.

El pasado 22 de Noviembre, el despacho de Elpidio Silva interpuso un recurso ante el Ilmo. Juez Decano de los Juzgados de Madrid, por haberse “equivocado” en el reparto de estas medidas cautelares previas a una demanda de competencia desleal, por haberse otorgado al juzgado número 1 de lo mercantil cuando según la jornativa de publicada en el Boe, debería haber caído en el 6, 7, 8, 9, 10 u 11

En el día en el que se presentó el recurso en el decanato debido a esta “equivocación” en el reparto, el decanato se negaba a recoger dicho recurso porque decían que estaba todo bien hecho… Si no tienes nada que esconder, recoges el recurso y respondes explicando el por qué lo has hecho bien. Finalmente tras dos horas de discusión, recogieron el recurso (como era su obligación) pero ahora se niegan a responder nada absolutamente, y no dicen ni que lo han hecho bien ni que lo han hecho mal, sino que le pasan el marrón a la jueza… Vamos… que se hacen los orejas porque no quieren que figure nada por escrito…

Después de informaros de todo esto, aprovecho para abordar una cuestión que aunque no me guste tener que hacerlo, es importante.


Me sabe mal tener que hacerlo pero me veo obligado a desviar la atención de nuestro problema principal para tener que perder el tiempo explicando otro conflicto interno nuevo. En la obligación de explicar correctamente las desafortunadas declaraciones de Tito Álvarez a raíz de conocer de esta petición de medidas cautelares. En ellas, Tito venía a decir que solo el Tribunal Constitucional puede tumbar una ley que ya ha sido creada, aunque esta sea ilegal. Y Tito tiene toda la razón pues solo este tribunal tiene capacidad de declarar ilegal una ley contraria a principios fundamentales superiores a la propia ley. Sin embargo como habéis podido ver, estas medidas cautelares no se piden en base a leyes españolas basadas en su constitución, sino al Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea, el cual dice claramente que los estados miembros NO PODRÁN EJECUTAR MEDIDAS PROYECTADAS que puedan ser contrarias a este tratado hasta que Europa se pronuncie y tome una decisión definitiva. Es decir, que de momento no se pide que se tumbe la ley como dice Tito, sino que se prohiba su aplicación hasta que Europa tome una decisión definitiva, como dice el Tratado. Y la jueza es ante todo una JUEZA EUROPEA que se debe al marco regulatorio Europeo y que en el peor de los casos debería elevar cuestión prejudicial a la Unión Europea. De la misma manera que otra de las cosas que se pide, es que se INTERPRETE CORRECTAMENTE la ley de Ayuso sin que esto implique que sea obligatorio derogarla, ya que incluso dándola por buena y ciñéndonos a lo que dice literalmente, efectivamente esta ley habilita a las vtcs a realizar servicios intra-autonómicos y supra-municipales (es decir, dentro de la Comunidad Autónoma de Madrid y entre un municipio y otro). Sin embargo no aborda la cuestión CONSTITUCIONAL de que las competencias en servicios intra-municipales (es decir, que todo el servicio discurra dentro del mismo municipio), es competencia únicamente de los propios municipios y que por tanto se debe disponer de otra autorización municipal que ni siquiera existe. Nada de esto lo aborda la ley de Ayuso, por tanto no sería necesario tumbarla para interpretarla correctamente y que las VTCs dejen de realizar servicios que discurran integramente dentro del municipio de Madrid, porque esto sería compatible tanto con la constitución española como con la ley de Ayuso. El problema no es que la ley de Ayuso sea ilegal, que también, sino que además nos quieren hacer creer que les permite hacer cosas que en realidad ni siquiera dice.

Dicho esto, no queremos que este último párrafo se interprete como una nueva confrontación con Tito Álvarez, sino como una aclaración ya que entendemos que se ha dejado llevar por la pasión de los enfrentamientos pasados tanto con Elpidio como conmigo, y esto le ha llevado a decir cosas que claramente DESCONOCEN tanto él como su abogada, porque de lo contrario no estarían atacándonos a Elpidio o a mí, sino a los taxistas por defender sus derechos, ya que lo que están diciendo es que hay que asumir que las vtcs sigan haciendo lo que quieran a pesar de ser claramente ilegal. En verdad, si lo piensas, sus posts y comentarios parecen sacados de un foro de cucarachas. Pero insisto, que sabiendo que desconocen todo esto, es normal la saña con la que ataca debido a que hay mucha pasión y rencor acumulado que le puede llevar a equivocarse.

En cuanto al despacho y la abogada que le representa, que en este caso, a nuestro modo de ver, en esta ocasión le han asesorado mal, tampoco queremos que se malinterpreten nuestras palabras porque cabe la posibilidad de que simplemente les faltara información. Somos conscientes de que Vosseler y Leire López son unos grandes profesionales en su especialidad, y por eso mismo os dejamos aquí información sobre ellos por si algún taxista necesitase de sus servicios.