En Abril de 20021, Plataforma Caracol denunció ante Inspección de Trabajo, nueve empresas de vehículos de arrendamiento con conductor, las conocidas como VTC, en Cataluña por supuestamente incumplir con la legislación laboral en materia de jornada e incurrir en fraude contra la Hacienda Pública. La “acusación” radicaba en no cumplir con la sentencia Europea y el Real decreto ley 8/2019, que obliga a todas las empresas a implantar un sistema objetivo, fiable y accesible para computar la jornada laboral diaria realizada por cada trabajador. Y estas sanciones son muy, muy caras…
Estas denuncias se sumaron a las ya más de 700 interpuestas a licencias de taxi y a las 86 denuncias a VTC en Madrid.
Desde la inspección de trabajo de Cataluña, rápidamente se pusieron en contacto con nosotros para confirmar unos datos e informarnos de que iban a investigar, aunque no volvimos a saber nada, más allá de que telemáticamente la Inspección nos figurase con resultado positivo.
Posteriormente y tras conversaciones con nosotros, el Sindicato del taxi, STAC, presentó en julio idénticas denuncias a las mismas empresas, ante Inspección de Trabajo y Seguridad Social de la Generalitat de Catalunya, con intención de azúcar el avispero y meter más presión para que actuarán.
Y en el día de hoy, nuestros compañeros del STAC, nos informan de que han sido notificados, y copio literal de su página web:
“hace pocas semanas, la Inspección Provincial de Trabajo y Seguridad Social de Catalunya, nos comunicó oficialmente que tras citar a seis de las empresas denunciadas, y tras el expediente abierto a Prestige and Limousine SL durante el mes de diciembre, han podido constatar que los trabajadores que ostentan la categoría de conductores de estas empresas NO disponen de un sistema de registro de la jornada diaria de trabajo, NO dando cumplimiento a la obligación legal de registrar de forma diaria la jornada de trabajo. Por ello se propone acta de infracción, consistente en la falta de registro de jornada, que se encuentra calificada y tipificada como grave.
Desde el Sindicato del Taxi de Catalunya nos felicitamos por esta noticia, instamos a la Inspección de Trabajo a seguir el mismo camino con el resto de empresas denunciadas por nuestra organización e ir hasta el final para que se cumpla escrupulosamente la legislación en materia de control horario. Es imprescindible para evitar el fraude que existan los mecanismos de control fiable y objetivo, tal como recoge la legislación.
Por otro lado hemos tenido respuesta negativa por parte de la Inspección sobre algunas de las empresas denunciadas. Según la Inspección, los trabajadores de estas empresas de forma diaria, registran su jornada de trabajo, señalando hora de inicio y finalización; es por ello, entiende la Inspección, que el sistema elegido por la empresa proporciona un sistema objetivo, fiable y accesible que permite computar la jornada laboral diaria realizada por cada trabajador.
A nuestro entender, de ninguna manera con los medios tecnológicos que existen hoy en día, un registro en papel es objetivo y fiable, así lo vamos a defender ante la Inspección de Trabajo.
Desde nuestra organización persistiremos en la denuncia continuada, con todos los medios que tengamos a nuestro alcance, hasta que no exista un control real y efectivo de estas empresas y plataformas, que del fraude han hecho su modus vivendi, ejerciendo una competencia desleal hacia los profesionales taxistas que cumplen la legislación vigente, como único objetivo acabar con nuestro sector. “
Mañana 26-5-2022, entrevistaré en Franja Roja a Jaime Sau, del STAC, y hablaremos sobre este tema.
¡¡ PLENAMENTE SATISFECHOS !!