
Antes de explicar el proyecto que ya presentamos nosotros al poco tiempo de entrar de nuevo en la presidencia de esta asociación, dejar claro que desde Plataforma Caracol apoyamos totalmente la propuesta de Federación Profesional del Taxi de Madrid, de controlar la jornada laboral de los conductores asalariados del Taxi, si bien es cierto que la terminología utilizada para referirse a ello, es muy importante. Queremos creer que el término “tacógrafo” ha sido la traducción que han querido trasladar los medios de comunicación desde la ignorancia. No es un tacógrafo lo que hay que introducir pues este aparato sirve para hacer efectiva una ley que afecta únicamente al transporte POR CARRETERA, en vehículos de MÁS DE 3.500 KGs. El taxi es transporte URBANO en vehiculos de menos de 9 plazas. Pero es que además el tacógrafo no controla la jornada laboral sino las horas de conducción continuadas que solo afectan a este tipo de transporte ya mencionado. Por tanto no solo se trata de una ley que no nos afecta, sino que incluso aunque cambiasen la ley (algo que tardaría años en suceder…), seguiría sin afectarnos porque lo tendríamos tan fácil como parar en una parada cada X horas o en el aeropuerto y de esa manera podríamos seguir trabajando 24 horas a pesar del tacógrafo. Otra cosa que controla este aparato es la velocidad, lo que quiere decir que cada vez que superásemos el límite de velocidad en una vía, quedaría todo registrado y seríamos sancionados. Es decir, que aquí el tacógrafo no solo no sirve para controlar lo que se pretende, sino que además podría destrozarnos con otras cuestiones que nada tienen que ver. Por tanto TACÓGRAFO=KAKA
Lo que el Taxi necesita (y desde mucho antes de que Ayuso pretendiese liberalizar los horarios), es un aparato periférico para controlar única y exclusivamente la jornada laboral de los conductores, (tal y como además dice la sentencia Europea del 14 de Mayo de 2019, que establece que los Estados miembros deben obligar a los empresarios a implantar un sistema objetivo, fiable y accesible para computar la jornada laboral diaria realizada por cada trabajador. Y firmar un papelito (los que lo firman… que muchos ni eso…), no es ni objetivo ni fiable ni accesible. El Director Territorial Jefe de la Inspección de Trabajo de Madrid aseguró que no habría excepciones para las pymes en el registro de jornada. A su vez afirmó (y esto es clave para el sector del taxi) “No valen como registro los calendarios laborales ni los cuadrantes” Según Javier Cerrolaza, debe reflejar la realidad de cada día y debe ser “objetivo, fiable, diario y real”.

Como dato meramente anecdótico, 2 de cada 3 taxistas encuestados quieren la implantación de un sistema periférico para el control de la jornada laboral de los taxistas asalariados. Encuesta realizada por SIGMADOS a 1.000 taxistas al azar. (1.000 de 15.721, mientras que las encuestas de las elecciones generales son solo a 4.000 personas aproximadamente, de los 47 millones que hay en España), lo cual nos indica el porcentaje real de la voluntad de los taxistas y la seriedad y fiabilidad de los resultados. Pero aún así dije “meramente anecdótico”, porque aunque hubiese salido un resultado contrario, incumplir la ley no es algo que se pueda elegir democráticamente. Que haya mucha gente que se drogue no convierte en legal el narcotráfico…
PERIFÉRICO CON DETECTOR DE HUELLA DACTILAR A COSTE 0 PARA LOS TAXISTAS
Ya le he traslado por privado a Julio Sanz la propuesta que nosotros hicimos al Ayuntamiento de Madrid y que no es otra que la de aprovechar la aplicación TXMAD y nuestros smarthphones para realizar este control que pretendemos. Todos los taxistas de Madrid tenemos nuestro propio perfil ya creado en dicha aplicación en donde aparece incluso nuestra fotografía. Desde la administración son conocedores de quiénes somos autónomos y quiénes son conductores asalariados, y por ende conocen también que los asalariados tienen su jornada laboral limitada (y aprovecho para recordar que esta limitación horaria no está establecida por cuestiones de seguridad ni horas de conducción, sino por unos derechos laborales conseguidos en la huelga de “La Canadiense” en 1919, y que vienen redactados en el estatuto de los trabajadores)

El funcionamiento del taxímetro debería estar emparejado vía Bluetooth a la app TXMAD y esta nos solicitaría la huella dactilar a través del teléfono al encenderla. De esta manera comprobaría nuestra identidad y así limitaría las horas que podremos permanecer operativos. A lo largo de la jornada y de manera aleatoria, sin horarios establecidos, la app volvería a solicitarnos la huella dactilar varias veces. De esta manera, si la huella no coincide con quien abrió la app, esta bloqueará el taxímetro al estar emparejado via Bluetooth. Del mismo modo, en el mismo momento en el que un conductor asalariado alcanzase el límite de las 40 horas semanales y 40 horas extras AL AÑO, ocurriría lo mismo e impediría bajar bandera.

Con este sistema tenemos nuestro periférico (no tacógrafo), a coste 0 para el Taxista y a un precio muy muy módico para la administración que únicamente tendrían que darle una funcionalidad más a la aplicación.
Insisto en que aunque algunos ahora quieran controlar la jornada de los asalariados para suavizar los devastadores efectos de la liberalización horaria que pretende meternos Ayuso, esto debería haberse hecho mucho antes pues todo servicio realizado por un conductor asalariado a partir de su hora número 40 de cada semana, es servicio ILEGALMENTE REALIZADO y que por ende está robando a los taxistas que sí pueden hacerlos. Con esto de utilizar la palabra “robar”, no estoy llamando ladrones a los asalariados, pues además de que sé que no es vuestra intención robar, no sois vosotros el problema sino el sistema que nos arrastra a todos a la espiral de explotación y autoexplotación para que el Taxi sea rentable… Pues efectivamente si todo el mundo incumple la ley, la calle está llena de coches, la facturación/hora se reduce, las jornadas laborales se alargan, y el precio de las licencias cae porque estamos vendiendo una profesión poco atractiva en la que para sobrevivir, nos hacemos viejos viendo nuestra vida pasar a través de un parabrisas.
Pero lo peor de todo es la normalización de todas estas ilegalidades pues el único que verdaderamente se beneficia de ellas es aquel que vive del Taxi sin trabajarlo (aprovecho para mandar un afectuoso saludo a Gremial y AMT)
Compañero asalariado… cierto es que si tú fueses el único tonto que hiciese 8 horas y todos los demás permanecieran 24 horas on fire, no sería rentable… Lógico… El problema no eres tú, el problema es el sistema que nos arrastra a ti y a mí a autoexplotarnos para hacer rentable nuestra actividad. Pero en el momento en el que defiendes este sistema, pasas de ser víctima de explotación laboral a ser CÓMPLICE de fraude laboral, fraude fiscal y competencia desleal.
SI NO FORMAS PARTE DE LA SOLUCIÓN SIGNIFICA QUE FORMAS PARTE DEL PROBLEMA







